Última actualización 29 septiembre, 2025
- Leyes y normatividad aplicable
- Ley 115 de 1994 (Ley General de Educación), que estructura el servicio educativo, define sus fines, niveles y las responsabilidades de los actores del sistema.
- Ley 715 de 2001, que define cómo se distribuyen los recursos del Sistema General de Participaciones (SGP) para la educación y establece las competencias territoriales para la prestación del servicio.
- Ley 1098 de 2006 (Código de la Infancia y la Adolescencia), que establece los derechos de los menores de edad y las obligaciones para su protección integral, siendo clave para los manuales de convivencia.
- Decreto Ley 2277 de 1979 (Antiguo Estatuto Docente), que fija las normas de la carrera docente para los educadores vinculados al magisterio antes de 2002.
- Decreto Ley 1278 de 2002 (Nuevo Estatuto de Profesionalización Docente), que regula el ingreso, ascenso, permanencia y retiro de los docentes y directivos vinculados a partir de su vigencia.
- Ley 1620 de 2013, que crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar para prevenir y mitigar la violencia y el acoso escolar (bullying).
- Decreto 1965 de 2013, que reglamenta la Ley 1620, detallando la conformación de los comités de convivencia y la activación de la Ruta de Atención Integral.
- Decreto 1421 de 2017, que reglamenta la atención educativa para la población con discapacidad en el marco de la inclusión y establece los Planes Individuales de Ajustes Razonables (PIAR).
- Ley 594 de 2000 (Ley General de Archivos), que obliga a las entidades públicas, incluidos los colegios, a organizar y conservar su gestión documental.
- Ley 1618 de 2013, que establece disposiciones para garantizar derechos de las personas con discapacidad, incluyendo la educación inclusiva.
- Ley 1523 de 2012, relacionada con la gestión del riesgo de desastres, pertinente en el sector educativo.
- Decreto Único Reglamentario
- Diario o Gaceta Oficial
- Políticas, lineamientos y manuales.
- Manual de Convivencia Vigente de la Institución Educativa Nuestra Señora de la Candelaria
- Lineamientos de Constitución Política y Democracia
- Lineamientos de Ciencias Sociales
- Lineamientos de Cátedra Estudios Afrocolombianos
- Lineamientos de Educación Artística
- Lineamientos de Ciencias Naturales y Educación Ambiental
- Lineamientos de Matemáticas
- Lineamientos de Lengua Castellana
- Lineamientos de Idiomas Extranjeros
- Lineamientos de Ética y Valores
- Lineamientos de Educación Física
- Lineamientos de Educación Preescolar
- Lineamientos sobre Indicadores de Logros Curriculares
- Agenda regulatoria. De conformidad con el ámbito de aplicación establecido en el Decreto 1273 de 2020, la Institución Educativa Nuestra Señora de la Candelaria no es un sujeto obligado a elaborar, adoptar ni publicar una Agenda Regulatoria. Dicha norma circunscribe esta responsabilidad de manera exclusiva a los Ministerios y Departamentos Administrativos que conforman el nivel central de la Rama Ejecutiva del Poder Público del orden nacional. En su calidad de establecimiento educativo de orden territorial, la institución no se encuentra dentro de esta tipología de entidades, razón por la cual está exenta de cumplir con dicho requerimiento.