Última actualización 30 septiembre, 2025

Misión

La Institución Educativa Nuestra Señora de la Candelaria ofrece servicio educativo oficial humanista a niños, niñas y jóvenes del municipio de Malambo, a través de una propuesta académica cognitivo-social, una formación técnica y un proyecto espiritual que promuevan su desarrollo integral y le permitan generar transformaciones en su entorno.

Visión

La Institución Educativa Nuestra Señora de la Candelaria del municipio de Malambo se visualiza a sí misma para el 2026 como una escuela líder, reconocida a nivel departamental por su disciplina, fortalecimiento del inglés como segunda lengua, mejoramiento continuo en los resultados de las pruebas saber y la utilización de ambientes que privilegien el uso de las Tics. Además, se proyecta como una escuela que fomenta el emprendimiento entre sus estudiantes y las relaciones cercanas con los padres de familia.

Funciones

Son funciones de la institución educativa, conforme a la Ley 115 de 1994, el Decreto 1860 de 1994 y el Decreto 1075 de 2015, las siguientes:

  1. Garantizar el acceso, permanencia y cobertura del servicio educativo a la comunidad malambera, acorde con la capacidad institucional.

  2. Brindar una formación integral que desarrolle competencias académicas, éticas y sociales en los educandos.

  3. Fomentar un ambiente inclusivo, democrático y seguro que respete la diversidad cultural y los derechos humanos.

  4. Organizar, ejecutar y evaluar los procesos pedagógicos basados en el Proyecto Educativo Institucional (PEI).

  5. Implementar estrategias de innovación pedagógica y el uso de tecnologías para mejorar la calidad educativa.

  6. Promover la participación activa y responsable de estudiantes, docentes, familias y comunidad en el gobierno escolar.

  7. Fomentar el respeto, la convivencia pacífica, y la corresponsabilidad dentro de la comunidad educativa.

  8. Velar por el cumplimiento de las normativas educativas y la actualización de los reglamentos internos.

Deberes

Son deberes de la institución, según lo establecido en la Ley 115 de 1994, el Decreto 1860 de 1994 y la Ley 1098 de 2006 (Código de Infancia y Adolescencia), los siguientes:

  1. Cumplir y hacer cumplir las leyes, decretos y reglamentos vigentes que regulan el servicio público educativo.

  2. Brindar condiciones adecuadas de infraestructura, recursos didácticos y apoyo pedagógico para el bienestar de los estudiantes.

  3. Garantizar la protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes bajo su cuidado.

  4. Promover la convivencia pacífica y democrática, fomentando el respeto mutuo y previniendo cualquier tipo de discriminación.

  5. Facilitar la formación y capacitación continua del personal docente y administrativo.

  6. Estimular la participación comunitaria y la articulación con las familias para fortalecer el proyecto educativo.

  7. Mantener una gestión transparente y eficaz con un gobierno escolar democrático que involucre a toda la comunidad.

  8. Implementar y actualizar los manuales de convivencia y protocolos institucionales conforme a la normatividad vigente.